Zamora, Michoacán, 28 de marzo de 2025.- Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a profesionales de la salud, estudiantes, maestros y público en general, el Gobierno Municipal coordinación con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), llevó a cabo la conferencia “Signos y Síntomas para la Detección Oportuna del Cáncer Infantil Para Personas de Primer Contacto”. La oncóloga pediatra del Hospital Infantil de Morelia, Silvia Chávez Gallegos, encabezó la ponencia en el auditorio de El Colegio de Michoacán (COLMICH) resaltando la importancia del reconocimiento temprano de esta enfermedad.
Durante el evento, la Sindicó Isabel Aguilera Verduzco, en representación del presidente Carlos Soto Delgado, destacó que el cáncer infantil es una realidad que impacta a familias enteras y que su detección oportuna puede marcar la diferencia en la vida de los pequeños pacientes. Señaló que padres, maestros, psicólogos y cuidadores juegan un papel fundamental al identificar signos de alerta como fiebre prolongada sin causa aparente, palidez extrema, sangrados inusuales, crecimiento anormal de ganglios y cefaleas persistentes.
El presidente de AMANC, David Gutiérrez González, subrayó la importancia de sumar esfuerzos con las autoridades locales, ya que el cáncer infantil es la principal causa de muerte en este sector de la población. Durante la conferencia, se mencionó que anualmente se diagnostican 400 mil casos en el mundo, siendo la leucemia, los linfomas y los tumores cerebrales los más comunes. Se hizo hincapié en que la tasa de supervivencia alcanza el 80% en países desarrollados, mientras que en naciones con menores recursos es del 30 por ciento lo que resalta la necesidad de un diagnóstico temprano para aumentar las posibilidades de recuperación.