Zamora, Michoacán.- Tras la intensa lluvia registrada la tarde del viernes, que alcanzó los 44 milímetros de precipitación, el Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ) realizó labores de limpieza y lavado en puntos críticos de la ciudad para mitigar los efectos del aguacero. Joel Romero Quiroz, director del organismo, destacó que, a diferencia de años anteriores, esta cantidad de lluvia ya no provoca inundaciones severas, gracias al trabajo preventivo y a la rápida intervención del equipo técnico.
Las labores se llevaron a cabo este sábado en vialidades como Progreso Nacional, Maestrazgo y Valle Verde, donde se presentaron encharcamientos y arrastre de residuos. Las cuadrillas del SAPAZ realizaron limpieza de calles, banquetas y rejillas pluviales, además de la supervisión de cárcamos y redes de drenaje para asegurar su funcionamiento y evitar daños mayores a la ciudadanía.
El SAPAZ exhortó a la población a no tirar basura en la vía pública, pues esto obstruye el drenaje y agrava las afectaciones por lluvias. “Seguiremos atentos ante cualquier contingencia. Nuestro compromiso es garantizar que la infraestructura hidráulica funcione adecuadamente para reducir riesgos durante esta temporada de lluvias”, concluyó Romero Quiroz.
Mientras la mayoría de los municipios carecen de un Atlas de Riesgos actualizado o no cuentan con uno, Zamora sobresalió por la actualización de su Sistema Integral de Información de Riesgos (SIIR), una herramienta desarrollada en conjunto con el INEGI y la Coordinación Estatal de Protección Civil. Con este paso, Zamora se posiciona entre los cinco únicos municipios del estado que al cierre de 2023 cumplieron con esta obligación, junto con Sahuayo, Tocumbo, Tzitzio y Uruapan.
Gracias al compromiso de Carlos Soto, Zamora se encuentra a la vanguardia en prevención de desastres, utilizando el SIIR para identificar zonas de vulnerabilidad, elaborar mapas de riesgo, simular escenarios y planear obras públicas con enfoque técnico. Estas acciones están alineadas con estándares internacionales como el Marco de Sendai y el Acuerdo de París, además de cumplir con las leyes nacionales y estatales en materia de protección civil, planeación territorial y cambio climático.
Durante la presentación del informe, Felipe Umaña Melo, secretario del Ayuntamiento, acudió en representación del presidente Carlos Soto. En su intervención, destacó que este reconocimiento es reflejo del trabajo coordinado y la visión técnica de un gobierno que prioriza la seguridad, el desarrollo ordenado y el respeto a los derechos humanos en cada acción institucional.
El informe también subraya que solo el 15% de los municipios del estado respondió a la solicitud de información, y de ellos, el 57% no cuenta con Atlas de Riesgo y el 41% reportó no tener un sistema municipal de protección civil. La CEDH advirtió sobre un serio rezago institucional en el estado, destacando a Zamora como un caso ejemplar en el cumplimiento del derecho a la ciudad, la buena administración y la institucionalización de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.